slider-image
Carballal racimos albariño
slider-image
Viñas
slider-image
Finca

Quienes somos

Iberiandrinks fue creada en 2012 y se compone de bodegas familiares a lo largo de la Península Ibérica . Somos bodegas pequeñas y por ello nos hemos unido para exportar juntos, vinos de España y Portugal. El departamento de exportación está compuesto por Bea y Diego, con gran experiencia en el mundo del vino. Gestionamos los pedidos, apoyamos al importador y ponemos en contacto directo al importador con los productores. Las bodegas hacemos vinos sostenibles, algunas siguiendo métodos en ecológico y biodinámico. Para conseguir esta calidad, trabajamos la viña muy cuidadosamente para obtener uva sana y autóctona de la zona, que refleja su máxima expresión varietal a través del vino. Por esto, tratamos de intervenir lo mínimo en bodega, como: fermentaciones espontáneas, levadura indígena, bajo en sulfuroso y sin correcciones. Siguiendo esta filosofía, nos centramos en acercarnos lo mas posible a la autenticidad del terruño.

Servicios

  • Desde el productor
  • Exportación
  • Trabaja con nosotros

Directamente del productor

Los pedidos se realizan directamente con la bodega a través del departamento de exportación. Nosotros organizamos la logística, consolidación o grupajes y la facturación para ofrecer un excelente y rápido servicio.

Consolidamos los pedidos de cualquier vino de nuestro catálogo en palés o contenedor en España. Los precios son EXW o FOB puerto España. Para cualquier consulta, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Desde el productor

Departamento de Exportación

Tenemos amplia experiencia en la industria del vino y en Comercio internacional. Poseemos el título avanzado de WSET y un creciente compromiso con la filosofía de la viticultura en Ecológico, Biodinámico y Natural. Hemos estado trabajando con los enólogos durante los últimos años, aprendiendo de primera mano con cada uno de ellos y de sus proyectos.

Exportación

Si eres una bodega independiente o familiar, trabajas con respeto al medio ambiente, y tienes capacidad exportadora, y quieres unirte a nuestro proyecto, no dudes en contactarnos.

Trabaja con nosotros

Productores

Todos los productores somos pequeñas bodegas familiares con una filosofía de trabajo común: trabajar mucho en la viña para conseguir vinos auténticos y con la maxima expresión de la uvas locales y el área vinícola, localizada en España o Portugal. Cada vino del catálogo es el resultado de conocimiento de la viña y del entorno, transmitido y mejorado por varias generaciones de viticultores y enólogos de la familia. Todos los vinos son de producción limitada, hechos de uva y levaduras autóctonas y poca intervención en bodega. Las áreas vinícolas que representamos son: Portugal Douro, España: Castilla y León, Cava, Montsant, Rías Baixas, Rioja, Priorat and Utiel-Requena.

Bodegas Carballal
Bodegas Carballal
Bodegas Carballal
Bodegas Carballal
Bodegas Carballal
Bodegas Carballal
Bodegas Carballal
Bodegas Carballal
Bodegas Carballal

Bodegas Carballal está situada en Val do Salnes, capital de la denominación de origen Rías Baixas, en la región del noroeste peninsular, Galicia. Es la segunda generación de esta bodega familiar, actualmente dirigida por 7 hermanos, que están involucrados en el proyecto. La uva Albariño se recoge de manera manual de dos viñedos, Carballal de viñas viejas plantadas en 1978 y A Granxa con viñas más jóvenes que aportan frescura. Juan Carlos mejora constantemente su trabajo en la viña usando procedimientos orgánicos y microbiología la en viticultura, para conseguir los vinos más puros de este clima atlántico. En la bodega las tres prácticas comunes a todos los vinos son la fermentación espontánea con levadura indígena, la maloláctica y crianza sobre lías finas. Vinos 7 cepas y Prólogo -bajo en sulfuroso-.

Bodegas Carballal, Rías Baixas. Juan Carlos
Bodegas Carres

Bodegas Carres está situada en la provincia de Valencia. Jose Luis es viticultor y enólogo y continúa la tercera generación de esta pequeña bodega familiar. Hace vinos ecológicos con prácticas biodinámicas. La uva es Bobal 100%, que son seleccionadas estrictamente de manera manual y procedentes de los viñedos propios de la familia de entre 35 y 100 años de edad. Los viñedos están a una altitud de más de 800 metros, lo cual aporta mucha frescura en esta zona tan cálida. Están certificados en ecológico por la CAECV y no se aplica ni cobre ni sulfato a la tierra. El constante viento mantiene seca la planta y evita hongos de manera natural. En bodega la intervención es mínima con fermentaciones espontáneas y muy bajos niveles de sulfuroso. Vinos: Membrillera tinto y Olivastro tinto. Producción actual: 12.000 botellas.

Bodegas Carres. Utiel Requena. Jose Luis Carpio
Bodegas Ramon de Ayala

Es la quinta generación de la bodega familiar Ayala, situada en la localidad de Briñas, Rioja. Las 30 hectáreas de viñas en propiedad, estas distribuidas en la Denominación de origen Rioja, entre las sub regiones de Rioja Alta y Rioja Alavesa, famosas por sus generosos suelos de arcilla. La bodega se situal en el municipio de Briñas. En nombre de la marca Santurnia, proviene del nombre del área donde procede la mejor uva. La marca Deóbriga se refiere al nombre original del actual pueblo de Briñas donde los primeros antepasados pre romanos, construyeron un lagar en la roca que aún perdura. La bodega está construida bajo tierra para obtener las mejores condiciones de vinificación y proceso de envejecimiento del vino. Esta versátil bodega produce Riojas clásicos como el Crianza, Reserva y Gran Reserva pero también de estilo moderno tales como Deóbriga selección y Santurnia Joven maceración carbónica. Vinos blancos: Santurnia joven y Deóbriga barrica. Tintos: Santurnia joven, crianza, reserva, gran reserva, Deobriga selección. Producción: 100.000 botellas aproximadamente.

Bodegas Ramón de Ayala Lete e Hijos, Rioja. Gonzalo & Ramón
Burgos Porta

Salvador y su mujer Conxita se encargan del cuidado de las viñas y de la bodega. La bodega que se encuentra en el pequeño valle de Poboleda, en el corazón del Priorat. Mas Sinén es el nombre de la emblemática bodega, la cual está rodeada de viñas viejas que datan de los años 50. Priorat posee un particular suelo muy rico en fósiles que le confiere a sus vinos una mineralidad y fresca elegancia. Toni Coca es el Enólogo de Celler Burgos Porta, que produce una cantidad muy pequeña de vinos de alta calidad y sacaron al mercado su primera añada en el 2003 certificada en ecológico por la CCPAE. Vinos: Petit Mas Sinén Negre y Mas Sinén Negre. Producción: 15.000 botellas.

Celler Burgos Porta. Priorat. Salvador y Conxita
Cava Varias

Cava Varias se encuentra en la localidad de Sant Sadurni d’ Anoia, provincia de Barcelona, la capital del Cava. Cava sigue el mismo método tradicional de Champagnoise, segunda fermentación en la botella con un mínimo de nueve meses en botella. La DO Cava cubre diferentes regiones de España. En esta región del Penedès las variedades que se utilizan para la producción de Cava son Macabeo, Xarel.lo and Parellada. Brut Nature indica que el vino no tiene dosage. El Celleret Brut Nature tiene un mínimo de 12 meses en botella y El Celleret Brut Nature Reserva un mínimo de 24 meses en botella.

Cava Varias, Sant Sadurní D´Anoia. Penedès
Celler Vendrell i Rived

Josep y Nuria comenzaron el proyecto en el 2000. La bodega se encuentra en Monsant, provincial del Priorat, Cataluña. El proyecto tiene como base las viñas viejas que pertenecieron a su familia durante generaciones. La variedades autóctonas son la Garnacha y Cariñena. Las viñas viejas, entre 20 y 100 años, tienen el certificado ecológico por la CCPAE. A la tierra no se aplica cobre. En bodega se despalilla y prensa y un remontado diario con bajas dosis de sulfuroso. La gran dedicación y esfuerzo en la viña, se refleja en unos vinos con mucha personalidad. Vino: Serè. Producción: 30.000 botellas.

Celler Vendrell i Rived. Monsant. Josep & Nuria
Quinta de Val da Figueira

Quinta de val da Figueira está situada cerca del pueblo de Pinhāo, en la sub- región de Cima Corgo, centro de la DOC Douro, Portugal. João Cálem pertenece a la quinta generación y hoy en día la bodega trabaja con los métodos tradicionales, pisando la uva en los tanques de piedra, llamados ¨Lagares¨. La mayoría de los viñedos tienen más de 30 años y un 10% más de 70 años. La selección de uva es muy selectiva, destinando las de los bancales más altos para el vino y los más bajos para el Porto. Éste está envejecido en la bodega en vez de en Vilanova de Gaia, donde la gran mayoria de portos se envejecen, lo que le confiere el llamado estilo Portugués. Vino: Quinta de Val da Figueira Reserva tinto. Porto: 10 años Tawny. Producción: 7.000 botellas.

Quinta de Val da Figueira. Douro. João Cálem Hoelze
San Boal

San Boal es un proyecto reciente de cuatro personas apasionadas por el vino: Eduardo, Juan Manuel, Jesús y Beatriz. El Viticultor, Eduardo ha estado trabajando en ecológico desde el 2010. Beatriz es la enóloga y está enfocada también en ecológico desde que terminó enología. Bodega San Boal está situada en el pueblo llamado Pozaldez, entre Rueda y Medina (provincia de Valladolid). Producen uvas Verdejo, autóctonas provenientes de una sola finca llamada “La Encina”. La viñas están plantadas a 800 metros sobre el nivel del mar, lo cual permite que la uva retenga acidez y frescura en este clima continental. La bodega San Boal no está adscrita a la Denominación de Rueda, sino vinos de Castilla y León. La razón es porque ellos hacen un vino diferente a la mayoría de productores de Rueda. El clon Verdejo es el auténtico y pequeña producción, vendimia manual, con levadura autóctona y sobre lías. Además el viñedo y la bodega están certificados en ecológico por CAECYL (Consejo de agricultura ecológica de Castilla y León)

Bodega San Boal. Castilla y León. Beatriz Herranz & Eduardo
previous arrow
next arrow
Bodegas Carballal
Bodegas Carres
Bodegas Ramon de Ayala
Burgos Porta
Cava Varias
Celler Vendrell i Rived
Quinta de Val da Figueira
San Boal
previous arrow
next arrow

Vinos


  • solutions-image

    Albariño 7 Cepas 2016, Bodegas Carballal. Rias Baixas

    Vino blanco 100% Albariño. Fermentación alcóholica en depósitos de acero inoxidable con levadura autóctona, fermentación maloláctica y dos meses de crianza sobre sus lías finas. Aromas muy atlánticos, de fruta fresca, manzana y de albaricoque. Entrada en boca muy varietal, con una acidez bien integrada. Deja un retrogusto elegante, mineral y con buena persistencia.

  • solutions-image

    Prólogo 2015, Bodegas Carballal. Rias Baixas

    100% Albariño, Prólogo es un vino de autor donde el enólogo Juan Carlos lleva al límite su capacidad de probar y arriesgar. Fermentación alcóholica en depósitos de acero inoxidable con levadura autóctona y cinco meses de crianza sobre lías finas. No se le añade sulfitos, un total de 30 Mg/L. Aromas a manzana, frutos secos y notas frescas de cítrico y piña. Bien construido en boca, fino y retrogusto persistente a uva.

  • solutions-image

    Membrillera 2015, Bodega Carres. Utiel-Requena

    Vino ecológico 100% Bobal procedente de viñedos de más de 35 años. Fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable con levadura autóctona y cinco meses de crianza en roble francés usado. Bajo en sulfitos, solo se le añade un poco al embotellar. Sin filtrar ni clarificar. Potente en boca, lleno de fruta roja y fondo floral, fresco al mismo tiempo. Complejo y lleno de tipicidad de la variedad y zona.

  • solutions-image

    Olivastro 2010, Bodega Carres. Utiel-Requena

    Vino ecológico 100% Bobal procedente de viñedos entre 50 y 100 años de edad. Fermentación en depósitos de acero inoxidable con levadura autóctona y con crianza de doce meses en roble francés usado. Sin filtrar ni clarificar. Expresivo Bobal con aromas de frutas rojas maduras, notes ahumados por el ligero envejecimiento. Persistente, armonioso, redondo y con post gusto largo y fresco.

  • solutions-image

    Viña Santurnia Blanco 2016, Bodegas Ramón de Ayala. Rioja

    Coupage de las variedades Viura y Garnacha Blanca. Maceración prefermentativa en frío durante cinco horas. Fermentación alcohólica con temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable y una crianza de un mes con sus lías. Fresco y vivo con excelente equilibrio, paladar medio con textura sabrosa y armoniosa.

  • solutions-image

    Viña Santurnia Rosado 2016, Bodegas Ramón de Ayala. Rioja

    Coupage de las variedades de Viura y Garnacha Tinta. Maceración en frío durante 48 horas y posteriormente una fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable. En boca es afrutado y fresco. Producción limitada.

  • solutions-image

    Viña Santurnia Tinto 2016, Bodegas Ramón de Ayala. Rioja

    100% Tempranillo. Los racimos enteros se depositan en los depósitos de fermentación, sin despalillado, ni estrujado. Posteriormente se realizó la fermentación alcohólica por el método tradicional de Maceración Carbónica, en depósitos de acero inoxidable. Se realiza el pisado manual dentro del depósito, para poder escurrir el máximo vino de forma natural. Fruta roja con notas florales. Fresco, alegre, frutas rojas, con taninos maduros y bien equilibrado.

  • solutions-image

    Viña Santurnia Crianza 2015, Bodegas Ramón de Ayala. Rioja

    100% Tempranillo. Despalillado, fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable.
    Se realiza el pisado manual dentro del depósito, para poder escurrir el máximo vino de forma natural. Crianza de 24 meses en barricas de 225 litros de roble francés y americano. Buen equilibrio, fruta y roble bien ensamblados con final largo y fresco.

  • solutions-image

    Viña Santurnia Reserva 2011, Bodegas Ramón de Ayala. Rioja

    Tempranillo 90%, Mazuleo 5% y Graciano 5%. Despalillado, fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable. Se realiza el pisado manual dentro del depósito, para poder escurrir el máximo vino de forma natural. Crianza de 24 meses en barricas de 225 litros de roble francés y americano, embotellado en Septiembre del 2012. Frutos rojo y maduros, con tonos tostados. Buena estructura y equilibrio tánico.

  • solutions-image

    Viña Santurnia Gran Reserva 2005, Bodegas Ramón de Ayala. Rioja

    100% Tempranillo. Despalillado, fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable. Se realiza el pisado manual dentro del depósito, para poder escurrir el máximo vino de forma natural. Crianza de 24 meses en barricas de 225 litros de roble francés y americano. Embotellado en Septiembre del 2007. Muy equilibrado y redondo con final largo y fresco.

  • solutions-image

    Deóbriga Selección Familiar 2013, Bodegas Ramón de Ayala. Rioja

    Tempranillo 90% y 10% Graciano. Se despalilla un 80% y un 20% se deja con los racimos entero. Fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable. Se realiza el pisado manual dentro del depósito, para poder escurrir el máximo vino de forma natural. Crianza de 14 meses en barricas de 225 litros de roble francés y americano. Estructura potente, elegante, frutos negros y toques balsámicos. Final largo y persistente.

  • solutions-image

    Deóbriga Blanco 2016, Bodegas Ramón de Ayala. Rioja

    90% Viura y 10% Garnacha Blanca procedente de viñedos de mas de 30 años. Fermentación controlada en barricas nuevas de roble americano, permaneció cuatro meses en contacto con sus lías. En boca es vivaz y retrogusto frutal.

  • solutions-image

    San Boal Verdejo 2015, Bodegas San Boal. Castilla y León.

    Vino ecológico 100% Verdejo. Fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable con levadura autóctona, siete meses de crianza sobre lías finas. Ligera filtración. En boca fresco con muy buena acidez.

  • solutions-image

    Serè 2016, Celler Vendrell i Rived. Montsant

    Vino ecológico coupage de las variedades Garnacha y Cariñena de viñedos de 20 a 40 años. Vendimia manual. Fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable con una crianza de cinco meses en barrica de roble francés usado. Serè es un viento que viene del interior de la península y ayuda a los viñedos a prevenir enfermedades.

  • solutions-image

    Petit Mas Sinén 2014, Celler Burgos Porta. Priorat

    Vino ecológico, coupage de las variedades Garnacha, Cariñena, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah. Vendimia manual. Fermentación alcohólica con levaduras indígenas en depósitos de acero inoxidable, crianza de seis meses en barricas francesas y americanas. Frutas rojas y negras maduras con tonos de plantas de bosque. Estructura potente, elegante, mineral y fresco.

  • solutions-image

    El Celleret Cava Brut Nature, Cava Varias. Sant Sadurní d’Arnoia.

    Coupage de las variedades Xare-lo, Parellada y Macabeo. Segunda fermentación por el método tradicional de champenoise, con un mínimo de 12 meses en la botella. Es Brut Nature, sin dosage añadido. En boca es suave y gustoso con un postgusto fresco y agradable.

  • solutions-image

    El Celleret Cava Brut Nature Reserva, Cava Varias. Sant Sadurní d’Arnoia.

    Coupage de las variedades Xare-lo, Parellada y Macabeo. Segunda fermentación por el método tradicional de champenoise con un mínimo de 24 meses en la botella. Es Brut Nature, sin dosage añadido. En boca es consitente, fresco, seco y de buena acidez. Con aromas de crianza y un postgusto elegante.

  • solutions-image

    Quinta de Val da Figueira Reserva 2009. Douro, Portugal.

    Vendimia manual y elaboración del vino a través del pisado de las uvas en los tradicionales Lagares. Fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable, un crianza de nueve meses en barricas de roble francés. Estructura potente con frutas rojas y maduras, buen equilibrio acidez-taninos, un postgusto largo.

Catálogo

Descargue aquí nuestro catalogo

iberiandrinks catalogue

LOW PDF (5 MB)

iberiandrinks catalogue

HIGH PDF (90 MB)

Contáctanos

188 Mitcham Road
London SW17 9NJ
England
United Kingdom

+44 78 0584 2945

Av. de Peinador, 2 1º IZQ
36416 Mos
Pontevedra
Spain

+34 655 221 608

arrow

Nos encantaría saber de usted! Envíenos un mensaje utilizando el siguiente formulario.




Nuestras marcas


client-image client-image client-image

to-top